Para reconocer la labor de los maestros veracruzanos, los grupos legislativos mixto “Juntos por Veracruz” y del PRI, presentaron una reforma a la Ley de Educación para otorgar un estímulo anual que habrá de darse al finalizar el ciclo escolar, consistente en 15 días de su salario.
Dicho beneficio se haría extensivo a todos los trabajadores de la educación, y el cual contribuirá a un mayor aprecio a la labor que desempeñan para transformar su entorno y Veracruz, dijo el diputado Eraclio de la Cruz Vicente durante la presentación de la iniciativa.
La reforma a la fracción XXIII del artículo 18 de la Ley de Educación señala que la SEV deberá otorgar reconocimientos, distinciones, estímulos y recompensas, complementariamente al salario profesional y para propiciar su arraigo, a los educadores o docentes que se destaquen en el ejercicio de su profesión, con base en los mecanismos de desarrollo profesional y evaluación formativa instituidos, y en atención a lo dispuesto en las disposiciones aplicables; así como realizar actividades que propicien mayor aprecio social por la labor desempeñada por los docentes.
Anualmente se otorgará un estímulo al finalizar el ciclo escolar a todo el personal directivo, docente y de apoyo y asistencia a la educación, consistente en quince días de su salario, en reconocimiento a la labor prestada en beneficio de las niñas y niños de Veracruz.
Aseveró que no sólo en fechas conmemorativas, como el día del maestro, se debe tener presente la inmensa responsabilidad que recae sobre ellos, así como las dificultades a las que deben hacer frente, sobre todo en estos tiempos difíciles para la economía nacional.
“No debemos permitir que los maestros, los niños y jóvenes paguen el precio de la crisis; tenemos que proteger nuestros sistemas educativos de las presiones financieras y las limitaciones presupuestarias actuales. Debemos así asegurarnos de que los maestros estén bien preparados y cuenten con el apoyo necesario”.
Agregó que, sin maestros capacitados, no puede haber educación de calidad. La formación inicial y el lugar de trabajo son cruciales, como lo son las buenas condiciones laborales, la remuneración acorde con la tarea y las oportunidades de desarrollo profesional.
Por otra parte, es de reconocerse que el país ha tenido un avance importante en el tema de la evaluación, y que aunque faltan mejoras en el proceso, la autoridad tiene la encomienda de facilitar y de apoyar el ejercicio de los cientos de miles de docentes que cumplen con su responsabilidad, y en consecuencia, tiene el deber de propiciar un clima de trabajo óptimo, realizar los procesos administrativos de manera efectiva, diseñar e implementar los procesos de mejora continua tendientes a mejorar la calidad y pertinencia de la educación.
“Veracruz requiere de una educación de calidad con equidad e inclusión, una educación capaz de formar con suficiencia a los ciudadanos que la sociedad democrática mexicana necesita; una educación que alcance a todos, sin distingos de ningún tipo, con énfasis en la atención a los más desprotegidos, por razones étnicas de pobreza, de discapacidad o de otro tipo, pero también es importante que nuestras autoridades educativas reconozcan públicamente el desempeño de su labor educativa”.