Ante la iniciativa de la modificación de la Constitución en su artículo 2, se busca que se reconozcan derechos indígenas que corresponden a más de 1.3 millones de personas afrodescendientes, dijo en entrevista la senadora Susana Harp Iturribarría.
Entrevistada en Orizaba, la legisladora de Oaxaca refirió que durante 19 años, afrodescendientes llevan a cabo actividades bajo el lema: “Unidos por el reconocimiento constitucional” que ya es efectivo en Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México y Veracruz.
Y es por ello que se llevan foros para el reconocimiento constitucional de los afromexicanos, la propuesta sugiere adicionar un apartado al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer, como parte de la composición pluricultural de la nación, al pueblo afromexicano, a sus comunidades y reagrupamientos sociales y culturales, cualquiera que sea su autodenominación.
Pero para lograr ese reconocimiento constitucional “tiene que pasar un cambio constitucional, es un proceso largo que tiene que evidentemente pasar por la Cámara, por el Senado y después va a la Cámara para revisión que sería en este caso la Cámara de Diputados”.
Tras ese proceso, tendrían que acompañarla 17 congresos locales y dijo que en ese tenor están los congresos de Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Ciudad de México, pues en su Constitución ya están reconocidos y en los otros piden hacer labor para que se comprenda esta situación.
Cabe decir que la convocatoria lanzada por la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República invitó a las comunidades y personas que integran este sector para que a través de sus representantes e instituciones representativas o a título personal, participen en una consulta para adoptar la reforma constitucional que reconozca al pueblo afromexicano y sus derechos fundamentales.
El próximo encuentro se llevará a cabo este sábado 16 de febrero en Mata Clara, municipio de Yanga en el salón del Comisariado Ejidal.
La Senadora de la República por el Morena dijo que se encuentra realizando la promoción de esta iniciativa que está en procedimiento legislativo, luego de que fuera presentado por ella y turnada por el Pleno del Senado de la República para su estudio y dictamen, a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Asuntos Indígenas y de Estudios Legislativos, donde proponen adicionar un apartado al artículo segundo de la Constitución federal, para reconocer al pueblo afromexicano, a sus comunidades y reagrupamientos sociales y culturales, cualquiera que sea su autodenominación.
“Es una iniciativa que propuse en octubre del año pasado para reconocer al pueblo afromexicano y a todas sus diferentes comunidades que hay prácticamente a lo largo de todo el territorio nacional, en los estados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Coahuila que sí tienen comunidades y muchísima gente que se auto reconoce de esta cultura”.