El de 10 de abril de 1919, muere Emiliano Zapata, líder revolucionario, reformador agrarista y comandante del Ejército Liberador del Sur.
Emiliano Zapata nació el 8 de agosto de 1879 en México, procedente de familia humilde. Desde muy pequeño, advirtió las grandes injusticias que se cometían en contra de quienes trabajaban la tierra. quedando huérfano a los 16 años hereda el patrimonio de sus padres, el cual le fue suficiente para abstenerse de prestar servicios de peón en alguna hacienda.
En 1906 se unió al movimiento político que buscaba defender la tierra de los campesinos morelenses de la codicia de los hacendados porfiristas y, como consecuencia, fue forzado a integrarse al noveno regimiento de Cuernavaca (1908).
En 1909 resultó electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, cargo que aprovechó para estudiar documentos que acreditaban los derechos de los campesinos. En 1910 estalló la Revolución Mexicana y Emiliano Zapata se incorpora a las fuerzas maderistas atraído por las demandas agrarias del plan de San Luis. En 1911 protagonizó enfrentamientos para proclamar el Plan de Ayala que apoyaba los anhelos de los campesinos al llamado de “Tierra y libertad”, y demandó la destitución del presidente Francisco I. Madero.
Durante su lucha para el desarrollo del pueblo, Zapata fundó el banco agrícola y numerosas escuelas primarias para menores y adultos.
El 10 de abril de 1919 Zapata llegó a una cita con el coronel Guajardo en una hacienda de Chinameca, acompañado por una pequeña escolta en su arribo. Las tropas de Guajardo presentaron armas simulando rendirle honores y cuando el caudillo entró a la hacienda, abrieron fuego dándole muerte en el acto.
“Es mejor morir de pie que vivir de rodillas”. Emiliano Zapata