Después de 5 horas de marcha lenta, los integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (Amotac), lograron firmar la segunda minuta con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde obtuvieron el respaldo en 16 puntos de su pliego petitorio.
El dirigente nacional de la Amotac, Rafael Ortiz Pacheco, dio a conocer que se logró el objetivo, y desde este jueves iniciarán los temas de las negociaciones sobre el precio del combustible o un subsidio para beneficio del hombre-camión.
La presión nacional de la Amotac funcionó y obtuvieron a su favor más de 16 puntos de su pliego petitorio y se aterrizarán desde este miércoles, “está pendiente el tema del combustible y lo trataremos en siguientes reuniones que iniciarán este jueves”.
Entre los acuerdos fueron que el Director General de Autotransporte Federal emitirá un oficio dirigido al Director General Adjunto de Atención al Autotransporte Federal, encargado de los Grupos de Atención Especializada al Transporte de la Policía federal y al Director General Adjunto de Supervisión de la DGAF para que se fortalezca la supervisión y aplicación de la Norma Oficial NOM-012 que abarcada el tema de Pesos y Dimensiones; así como la Norma Oficial NOM-068 sobre las condiciones físico mecánicas particularmente a sistemas de acoplamiento y autotanques.
Asimismo, se continuarán los recorridos en los tramos propuestos por la Amotac que señaló desde el 20 de abril, comenzando con el tramo Cardel-Tamarindo-Palo Gacho-Corral Falso hasta el entronque Libramiento Xalapa.
Así también en los tramos Magdalena, Jalisco, Ixtlán del Río, Tepic, Nayarit; crucero de San Blas- Peñitas; Escuinapa-Mazatlán hasta Culiacán; Culiacán a Guamúchil; Bermejillo a Giménez; León Guzmán a Lerdo.
De la misma manera, la DGAF intervendrá en las reuniones que se generen con las autoridades correspondientes para abordar temas relacionados con la autopista en la caseta Libramiento Xalapa.
Ante la presión de la Amotac, se logró que la SCT se declarara incompetente en la regulación de temas de tarifa de carga; por ello la Amotac solicitó que se le proporcione copia de la contestación que dio la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a ese planteamiento para continuar explorando alternativas en la materia.
A la reunión asistieron por la Dirección General del Autotransporte Federal, Adolfo Elim Luviano Heredia, el director general adjunto de Supervisión Luis Antonio Posada Flores; por parte de la Policía Federal, el inspector general Carlos Chávez Hermida, director general adjunto de atención al Autotransporte Federal de la Policía Federal, el subdirector de la Supervisión de la Policía Federal, subinspector Marcelino Mendoza Birrueta y el subdirector de Área de la Policía Federal oficial Marcos Guadarrama Merino y por parte de la Amotac Rafael Ortiz Pacheco, Andrés Javier Poot Alonzo secretario general y Lauro Rincón Hernández delegado estatal en Veracruz.