Ante la declaratoria de emergencia epidemiológica por considerar que la diabetes es una epidemia que afecta a 60.6 millones de mexicanos y que corresponde el 52 por ciento de la población siendo esta la primera causa de muerte, la Secretaría de Salud de Veracruz ha reforzado las campañas del “Distintivo Salud en tu Mesa”, por ello, personal de la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Cofepris) impartió talleres de capacitación al sector hotelero y restaurantero de la región.
En la plática otorgada por la doctora María Isabel Ortiz Ochoa a los representantes del sector restaurantero se dijo que las mujeres tienen una frecuencia más alta con sobrepeso y obesidad, con un 37.5 por ciento a diferencia del hombre que registra un 26.8 por ciento, estimando que esto representa el 66 por ciento de adultos con este problema, lo que se ve reflejado con una tasa de 11.5 millones de casos de diabetes, registrando el sexto lugar a nivel internacional y primera causa de muerte.
Comentó que se estima que el 35 por ciento de la población con sobrepeso y obesidad son niños y adolescentes.
Les dijo a los presentes que se entiende que “tiene que ofrecer su producto y hay quienes se especializan en cierto tipo de alimentos, se busca que sin afectar lo que ofrecen los comensales pueden escoger productos que se apeguen a los contenidos recomendados… No se trata de que cambien sus ofertas de alimentos, sino que integren en sus cartas menos azúcar, sal, grasas y harinas”.
Sobre el tema, el jefe del departamento de la Cofepris, Melitón Bautista García, explicó que con estas acciones se busca que el sector pueda ofrecer opciones de comida saludable a los comensales, que cumplan con los estándares y las proporciones de contenido alimentario.
A esta plática asistieron más de cincuenta prestadores de servicios de Orizaba que son parte de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Orizaba.
Cabe resaltar que este tipo de capacitación es parte del seguimiento que la Cofepris da a los convenios que se firmaron con Canirac, así como a las minutas que se signaron con Canaco, para darles a conocer los programas que tiene el área de Regulación Sanitaria en materia de prevención de riesgos sanitarios.