INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Cancelar Reforma Energética es desaparecer inversiones: Peña
El Presidente inauguró el Centro de Tecnología para Aguas Profundas en Boca del Río

Boca del Río, Veracruz / 2018-03-22 - 18:05

Esta tarde se llevó a cabo la Inauguración del Centro de Tecnología para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo, esto en la congregación de “San José Novillero” del municipio de Boca del Río, donde estuvo presente el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto , acompañado del gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares, así como también del secretario de energía Pedro Joaquín Coldwell, Ernesto Ríos Patrón, director del Instituto Mexicano del Petróleo, entre otros funcionario federales y estatales.

En el turno al micrófono, el mandatario estatal calificó como una realidad y de enorme beneficio para el estado de Veracruz, la Reforma Energética, ya que trajo consigo mucha inversión privada, la cual estará generando empleos, así como también una importante reactivación económica en la entidad veracruzana.

Manifestó que el estado de Veracruz, juega un papel preponderante en lo que es la generación de hidrocarburos en el país, ya que tan sólo aquí se genera un gran porcentaje de los energéticos que se consumen en el país.

Aseveró que la importancia de establecer un centro de tecnologías para aguas profundas, traerá un enorme beneficio no solo para Veracruz, sino para todo el país en materia energética y la explotación de hidrocarburos.

Por su parte, el Secretario de Energía de Gobierno Federal, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que, en este nuevo instituto, se estará generando nuevo talento en la industria petrolera, además de conocimientos aplicables para atender los principales riesgos y peligros que representa trabajar a profundidades donde las condiciones son extremas y las altas presiones representan un desafío tecnológico.

Reconoció que aquí albergaran a principales investigadores y científicos nacionales para su especialización y desarrollo de avanzados equipos que operen en una máxima y avanzada seguridad industrial que operen en aguas profundas.

Añadió que con este centro de investigación se da una iniciativa tan trascedente en materia de innovación tecnológica petrolera.

Destacó que este centro de tecnología para aguas profundas será uno de los grandes legados del EPN en el rubro de la ciencia y tecnología.

Acotó que México no se cerrara al futuro, esto haciendo referencia a los enormes beneficios económicos de la Reforma Energética, donde pone al país en el panorama mundial de los energéticos como una nación abierta tanto en los avances tecnológicos, en materia petrolera.

El presidente de la República Mexicana, dijo que es la primera vez que el país tendrá un Instituto Tecnológico de aguas profundas, donde a partir de ahora se podrá explorar una parte de la geografía, señaló que no ha sido explotada y que tiene un enorme potencial para generar importantes recursos que vayan en beneficio de la población mexicana.

Reiteró que el país ha avanzado en la explotación de los recursos energéticos, donde gracias a estos se han generado gracias al petróleo y que gracias a estos es como se ha podido avanzar en materia educativa, en infraestructura carretera, hospitalaria por mencionar algunos, deriva de la explotación de los recursos energéticos.

Mencionó que debido a que los hidrocarburos es un recurso no renovable, se cambió el modelo de explotación de aguas someras quedo agotado y es por eso que se estará aplicando ahora a la explotación de aguas profundas que implica una fuerte inversión económica, además de que exige el uso de tecnología avanzada.

La inauguración de este Centro de Tecnología para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo, mencionó que será un punto de apoyo importante no solo para Pemex, sino también para las empresas del sector privado que estén invirtiendo en nuestro país tanto nacionales como extranjeras, que ayudará a aplicar el uso de la tecnología para la exploración y búsqueda de hidrocarburos en aguas profundas.

Asimismo, dejó en claro que el gobierno no se está endeudando ni Pemex, ya que es el capital privado quien está invirtiendo en la exploración y que esto generara importantes recursos importante al estado mexicano y en consecuencia a la sociedad.

Cancelar la reforma energética es prácticamente condenar a la desaparición de inversiones privadas que generaran enormes recursos para el país y condenar a que dejen de existir más de 800 mil empleos se prevé que genere la apuesta de la reforma energética este generando a futuro.

Para concluir, explicó que la Reforma Energética significara muchísimo para el estado en la generación de empleo, riqueza , nuevas empresas que lleguen a la entidad y es por eso que su gobierno la defiende de manera entregada y apasionada, por el importante beneficio que empieza a tener la Reforma Energética en el país y en un futuro también.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias