INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Inicia la limpieza de presas retenedoras de sólidos en Mendoza
Participan tres ayuntamientos, CAEV, SPC y Pemex


Ciudad Mendoza, Veracruz / 2018-03-20 - 12:52

Con la participación de los ayuntamientos de Ciudad Mendoza, Nogales y Huiloapan, así como Pemex Sector ductos Ciudad Mendoza, como entidades que aportan de manera directa recursos económicos en la contratación de 12 camiones de volteo y maquinaria, este día se dio el banderazo de inicio a los trabajos de limpieza de las Presas Retenedoras de Sólidos en la barranca El Infiernillo.

A tres meses de iniciar de manera oficial la temporada de lluvias, el reto para autoridades será el dragado de la mayor cantidad de metros cúbicos de materiales que serán depositados en terrenos de la congregación Balastrera para nivelar un área de donde en años recientes se extrajo material areno gravoso.

Pemex da cumplimiento al compromiso social al prestar una excavadora 320 tipo bulldozer y costear los gastos de operadores, en tanto que el ayuntamiento de Camerino Z Mendoza y Nogales aportarán cinco camiones cada uno, y Huiloapan dos con capacidad de siete metros cúbicos para la extracción de materiales.

Es de mencionar que la renta de cada camión materialista oscila entre los 50 y 80 mil pesos mensuales, de acuerdo a la distancia de tiro de materiales, por lo cual la inversión que realicen los ayuntamientos del 14 de marzo al mes de junio, será de varios miles de pesos.

El alcalde de Ciudad Mendoza, Melitón Reyes Larios, indicó que con estas acciones se da cumplimiento al compromiso social con los ciudadanos mendocinos asentados en los márgenes del “río Chiquito”, quienes en 2003 padecieron los estragos de la mayor tragedia ocurrida por barrancada y explosión de ductos de Pemex.

El saldo que dejó la barranca y explosión de un ducto de Pemex ocurrida el 5 de junio de 2003 fue de 3 mil 45 damnificados en los municipios de Mendoza, Nogales y parte de Río Blanco, 88 personas quemadas, entre éstas siete menores de edad, ocho fallecidos, 748 propiedades afectadas y la muerte de 32 animales domésticos y de granja.

El gran ausente en las labores de limpieza sigue siendo la Comisión Nacional del Agua, pues en la última reunión de trabajo, el representante de la Conagua Carlos Baizabal López dijo que es insuficiente el presupuesto que la dependencia tiene para este año, y recomendó emitir un oficio de gestión ante la Secretaría de Hacienda Federal para próximos apoyos, por lo cual ha recibido críticas.

Se dijo que la dependencia puede disponer de recursos extraordinarios, a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) en caso de una incidencia por barrancada, para aplicarlos en el desazolve de las mismas presas y cuencas afectadas por el fenómeno natural.

Se estima que la presa mayor tiene un acumulado de 120 mil metros cúbicos de materiales, y de acuerdo con especialistas registra fisuras en el muro por lo cual de no limpiarse podría colapsar ocasionando estragos más graves que los ocasionados en 2003, señaló el director de Protección Civil en el ayuntamiento de Ciudad Mendoza, Norberto Becerra Bastard.

David Aguiñaga del Valle, superintendente del Sector Centro-Norte de Pemex, a través del director de Mantenimiento en Obras Civiles de Pemex, ductos Ciudad Mendoza, Gustavo San Martin Báez, hizo compromiso de atender el dragado y de ser posible sumar más maquinaria que actualmente se utiliza en la limpieza de otras cuencas del país.

Luis Omar Chaparro Muñoz, jefe del departamento de regulación y supervisión de la Secretaría de Protección Civil comprometió realizar un dictamen técnico que permita observar puntos de riesgo e hizo la propuesta a los ayuntamientos para que apliquen acciones de reforestación en la zona alta del Pico de Orizaba para evitar las barrancadas.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias