El director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Javier Calderón, aseguró que los casos de gusano barrenador del ganado en México están bajo control, a pesar del brote detectado recientemente en Ixhuatlán de Madero, que provocó el cierre temporal de la frontera con Estados Unidos.
El funcionario federal, explicó que desde noviembre de 2021 se aplica en el país un dispositivo nacional de emergencia para combatir la plaga, con acciones coordinadas entre instituciones federales, estatales y productores.
Detalló que el parásito estuvo confinado desde 2006 en la frontera entre Panamá y Colombia, pero en 2022 se detectaron indicios de su dispersión y, para julio de 2023, Panamá ya había declarado estado de emergencia.
Mencionó que ante el riesgo, México activó un plan sanitario que incluyó el fortalecimiento de infraestructura, capacitación a productores y aplicación de estrategias de control.
“Desde mayo de este año, el número de casos activos marca un punto de quiebre”, subrayó el funcionario.
En cuanto al caso reportado en Veracruz, Calderón informó que fue confirmado el pasado 8 de junio en Ixhuatlán de Madero, en la región centro-norte del estado, detalló que SENASICA desplegó a una veintena de médicos veterinarios para atender la emergencia.
Los especialistas recorrieron unidades de producción, trataron a los animales afectados, reforzaron los controles sanitarios y realizaron la liberación de moscas estériles para frenar la propagación del parásito.
“A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual consideramos esto como una incursión”, precisó Calderón. Estimó que en dos semanas el caso podría considerarse oficialmente inactivo.