El alcance de granos de Diconsa que fue inaugurado en Totalco por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, contribuirá a una reserva estratégica de granos para contrarrestar el desabasto y la volatilidad de los precios impulsado una mejor economía para Veracruz.
De acuerdo al secretario de Desarrollo Social (Sedesol) del Gobierno Federal, Eliel Pérez Magaña, el nuevo almacén también permitirá facilitar las compras a los pequeños y medianos productores de maíz, mejorando la economía de sus comunidades y regiones.
En su mensaje inaugural, el funcionario federal, reveló que el gobierno federal invirtió cerca 71 millones de pesos, es uno de los almacenes que se encontraba en completo abandono y que hoy, permitirá mejorar la distribución de maíz en el sur del país.
Y es que recordó que el granero surtirá a estados de Tabasco, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, abasteciendo a 9 almacenes centrales, 76 almacenes rurales y más de 7 mil 500 tiendas Diconsa, con una capacidad estática de almacenaje de 40 mil toneladas y 80 mil toneladas de capacidad dinámica.
Pérez Magaña, manifestó que el nuevo almacén que a partir de hoy se convierte de uno de los más importantes del país, cuenta con 3 silos metálicos con capacidad 10 mil toneladas cada uno, un silo de 5 mil y dos bodegas para 2 mil 500 toneladas cada una.
“Diconsa impulsa la organización y la participación social a través de los consejos comunitarios que se encargan de administrar las tiendas y los almacenes rurales, pero sobre todo de vigilar que no se alteren los precios y se otorgue un trato digno a todos los mexicanos. Ellos son, sin duda, el motor que mueve esta empresa a nivel territorial”.
Sobre ese tema, el servidor públicos recursos que actualmente Diconsa, cuenta con 26 mil 598 tiendas que otorgan canastas básicas con un 22 por ciento de ahorro, principalmente maíz y frijol que nunca puede ni debe faltar en las tiendas.
"Estos productos son piedra angular de la seguridad alimentaria y de la política social, pues cuando suben sus precios afecta el bolsillo de los más pobres, por lo que en base a una sólida visión social se instruyó a construir almacenes graneleros.