La rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, dijo que es falso que en esta Casa de Estudios exista daño patrimonial de casi 4 millones de pesos por el pago de altos salarios a catedráticos y dirigentes sindicales como lo detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) lo que generó observaciones por esta situación.
Entrevistada en la USBI de Ixtaczoquitlán, la rectora Sara Delfina Ladrón de Guevara un poco molesta por las preguntas dijo que lo detectado por la ASF es falso y no se privilegió a catedráticos otorgándoles sueldos elevados a pesar de estar de permiso.
La académica dijo que todo se habrá de solventar, “se van aclarar todas las observaciones, por ejemplo, si se observa que hay un año sabático que se le está pagando, si alguien pide una licencia parcial se le tiene que pagar el tiempo que trabaja, entonces son observaciones que son incorrectas y que se aclararán”.
Añadió que la ASF dio 30 días a la Casa de Estudios para solventar y se está en proceso y en ese sentido, el Departamento de Recursos Humanos de la UV se tienen los expedientes completos de los catedráticos.
“Solo es cuestión de explicar, si es un año sabático se tiene que explicar que es una prerrogativa contemplada en el Contrato Colectivo de Trabajo, que es algo que existe, que no es cuestión de privilegio sino un derecho que tiene ciertas medidas, que se basa en un proyecto que se hace, que se autoriza, pero que no es dejar de trabajar sino ocupar un año para un proyecto específico”.
Y es que la Auditoría Superior de la Federación evidenció la existencia de 39 presuntos aviadores en la Universidad Veracruzana (UV), además de que catedráticos y líderes sindicales cobraron jugosos salarios aun cuando habían solicitado licencia sin goce de sueldo. Esto, habría generado en 2016 un daño de casi 4 millones de pesos.
Lo anterior, hace referencia a 01 de las 14 observaciones que la Auditoría Superior de la Federación dio vista a la UV en la Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-4-99009-02-1674, de las cuales únicamente 10 fueron solventadas.
En el pliego de observaciones del informe sobresalen aparentes privilegios a catedráticos de tiempo completo y excentricidades que la Máxima Casa de Estudios de Veracruz habría adquirido mediante el programa federal “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”.
De ello, la rectora dijo que estas observaciones se deben a que los auditores son meticulosos, “pero no revisan nuestros contratos colectivos de trabajo, nuestras reglamentaciones, entonces observan algunas cosas que no les parecen adecuadas, pero nosotros solventaremos”.