La ciudad de Orizaba no es tan segura como lo quiere aparentar el Gobierno municipal a través del director de Gobernación, Juan Ramón Herebia Hernández, señaló el coordinador estatal de Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), Claudio Arturo Cahuich Velázquez, quien hizo un llamado al funcionario municipal para que no niegue los hechos en materia de inseguridad al afirmar que la alerta de género en Orizaba fue emitida por el gobierno federal basándose en estadísticas al sostener que la ciudad requiere de atención por los altos índices de violencia.
Y es que, en febrero pasado, la Secretaría de Gobernación reveló que Orizaba y Córdoba están catalogadas como las ciudades del estado con mayor índice de violencia de acuerdo a la PNCE, esto molestó a Herebia Hernández al grado de reta al coordinador estatal de PNCE a que comprobara tal afirmación con documentos y estadísticas oficiales.
“Juan Ramón Herebia está mal, no hay que negar los hechos cuando nos lo están diciendo organismos como el Gobierno federal, no es un dato que yo inventé y ahí está la alerta de género dictaminado para 11 municipios; preocupante es que se quiera tapar estas situaciones, al contrario, hay que aceptarlo y poner atención como nosotras lo estamos haciendo”.
Añadió que Orizaba tiene problemas de inseguridad los cuales deben atenderse y acentuó que la Secretaría de Desarrollo Social Federal, marca que hay polígonos de violencia en Pluviosilla.
“Esta estadística la da Sedesol y Seguridad Pública y puede preguntar ahí más datos el funcionario municipal”.
El funcionario estatal fue entrevistado en el marco del Taller de Capacitación para Actores Educativos para una Sana Convivencia Escolar otorgado a 100 supervisores escolares, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos de la región de Orizaba para el sistema básico.
Dijo que ante la situación que se vive de inseguridad se está trabajando para dar soluciones a través de las diversas instancias que procuran justicia y seguridad en Veracruz como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fuerza Civil, el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4); la Fiscalía General del Estado, el Centro de Atención a Víctimas del Delito, la Secretaría de Gobierno y el Sistema de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), esperando que en breve se integre la Secretaría de Protección Civil.