La Universalización del Sistema de Salud ha sido un fracaso en esta administración federal, pues desde su anuncio a la fecha, enfrenta infinidad de carencias y calamidades, señaló el secretario general de Prestadores de Servicios y Transportistas de la CROC Ignacio Paz Hernández.
Dijo que no se pueden universalizar las carencias, debido a que en la actualidad existe una gran deficiencia en materia de consultas.
Mencionó que cuando una persona llega a la clínica u hospital a solicitar alguna cita con unos de los 35 especialistas, estos los programan para tres o cuatro meses y los pacientes mueren porque no son atendidos.
“La verdad, en pocas palabras no se dan abasto para atender a la gran cantidad de derechohabientes”, expresó.
Expuso que esto sería diferente si se tuviera un gran centro hospitalario de por lo menos dos mil camas, lo cual sólo se puede tener, pero en sueños.
Señaló que las estrategias del Programa Nacional de Salud 2013-2018 que debería traducirse en que un mexicano cuente con el derecho a la salud por su condición de ciudadano y no por su situación laboral se redujo a un intercambio de servicios entre instituciones que no atienden todas las causas.
El dirigente de la CROC Independiente aseguró que la iniciativa del presidente de la República Enrique Peña Nieto no es viable y más aún cuando se habla de la integración al Seguro Popular, donde tampoco se dan abasto.