 
                      

-Se incluye a los sindicatos en una mesa tripartita para designar plazas. 
 
 -Se elimina el "diagnóstico integral del aspirante", equivalente a un examen de admisión.
 
 -Se sustituye por un "sistema que permita apreciar los conocimientos y aptitudes necesarios del aspirante".
 
 -Con ello se ablandan los requisitos para que egresados de escuelas normales y la UPN accedan a una plaza.
 
 -Se mantiene la prioridad a egresados de escuelas normales, la UPN y se añade a maestros ya certificados por el Centro de Actualizacióndel Magisterio. 
 
 -Se elimina la evaluación diagnóstica para obtener becas para estudiar una maestría o doctorado en instituciones de educación superior, por una experiencia mínima de tres años. 
 
 -Si los maestros acceden a un puesto de dirección o supervisión, se garantizará una plaza definitiva por un "mínimo de cuatro años". 
 
 -La SEP y autoridades locales tienen un plazo máximo de 270 días para pagar las retenciones. 
 
 -Se crea la figura de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, a través de la cual la SEP ejercerá sus atribuciones. 
 
