INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Sin EU, México y 10 países más firman nuevo TPP
El Acuerdo de Asociación Transpacífico es uno de los mayores pactos comerciales surgidos en los últimos 20 años
Milenio
Ciudad de México / 2018-03-08 - 18:34

Once naciones, entre las que se encuentran algunas de las economías de más rápido crecimiento de la región Asia-Pacífico, firmaron este jueves el Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP, por su sigla en inglés o TPP-11), un histórico acuerdo para reducir barreras comerciales, en momentos en que Estados Unidos apunta a un creciente proteccionismo y amenaza con desatar una guerra arancelaria.

En una ceremonia encabezada por la saliente presidenta chilena Michelle Bachelet, los miembros del naciente bloque firmaron el acuerdo, uno de los tres mayores a nivel mundial.

Bachellet dijo que éste no sólo "constituye un hito para nuestra política exterior, sino que también consolida nuestro firme compromiso con la integración regional y el libre comercio".

El nuevo TPP o TPP-11, que incluye a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, establece mecanismos para eliminar aranceles sobre productos industriales y agrícolas en una zona con un intercambio comercial que supera los 3.84 billones de dólares.

"Este nuevo acuerdo abre las puertas a los emprendedores y a los millennials, no cometamos el error de no defenderlos dentro de las estrategias de políticas públicas", dijo el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo.

En un comunicado, la Secretaría de Economía indicó que los productos mexicanos tendrán acceso a seis nuevos mercados (Australia, Brunei Darussalam, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam) que, en conjunto, suman 155 millones de consumidores potenciales.

Detalló que el texto del tratado será enviado por el Ejecutivo Federal al Senado de la República, para su análisis y eventual aprobación, mientras que el resto de los países emprenderá sus respectivos procesos internos para su ratificación.

El pacto, que no ahonda en temas controvertidos como propiedad intelectual, reafirma los principales ejes acordados hace un año por el bloque pero que sufrió ajustes luego de que Estados Unidos se retiró de las negociaciones con la llegada de Trump a la Casa Blanca.

Según cálculos del área económica de la cancillería chilena, el nuevo TPP abarca un mercado de 498 millones de personas, con un Producto Interno Bruto per cápita de 28 mil 90 dólares, y representa un 13 por ciento de la economía global.

Junto con preservar la esencia del TPP original, el acuerdo negociado incorpora 20 suspensiones acordadas para resguardar los balances entre los 11 países, especialmente en materia de propiedad intelectual en sectores como, por ejemplo, farmacéutico y derechos de autor. El pacto también considera la protección del medioambiente y abre la puerta a nuevos socios.

Pese a su oposición original, Trump dijo en enero que Washington podría suscribir el acuerdo. Australia también mencionó hace unas semanas que está abierta a la idea de que Reino Unido se sume al bloque después de que abandone la Unión Europea.

El CPTPP entraría probablemente en vigor a fines de este año o en la primera mitad del 2019, una vez que se hayan cumplido ciertos trámites legales en los países asociados.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias