Ante la necesidad de trabajar y el gusto por la música, José Carlos Cintora Hernández, junto con su padre, decidieron emprender en el ámbito de la fabricación de instrumentos, por lo que abrieron su taller de laudería “Instrumentos Tradicionales Veracruzanos”.
“Yo empecé el taller recién egresado de la carrera de Relaciones Internacionales y no encontraba trabajo, le aposté a algo propio”, expresó.
Durante diez años se han dedicado a esto y José Carlos aseguró que no fue por herencia o tradición, sino por compartir un mismo gusto con su padre, quien fue el que inició con el taller aprendiendo a fabricar instrumentos a lado de un amigo.
Hoy en día, el 85% de sus productos se exportan fuera del país, el resto es dentro de la República Mexicana, siendo muy pocos los clientes que tienen en la entidad.
Pino abeto alemán, pino abeto canadiense, cedro, caoba, nogal, granadillo, ébano mexicano y palo escrito, son algunas de las maderas que utilizan para realizar toda la gama de instrumentos jarochos.
“Es complicado, pero ¿qué es fácil? sí es gratificante, sufres mucho pero si haces las cosas adecuadamente llegas un punto en que solito se te va dando”, expresó, por lo que recomienda a todos los jóvenes que van saliendo de la universidad que emprendan y se esfuercen para lograr lo que quieren.