INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Diputada Montserrat Ortega alza la voz contra la sumisión química con iniciativa que busca frenar abusos sexuales en Veracruz
Con esta propuesta, el Congreso de Veracruz abre la puerta a reconocer legalmente la sumisión química como una forma de violencia.
: / Susana García Parra
Susana García Parra
Xalapa, Veracruz / 2025-11-06 - 18:42

Con el objetivo de brindar mayor protección a las víctimas de agresiones sexuales y cerrar vacíos legales que favorecen la impunidad, la diputada panista Montserrat Ortega, presentó una iniciativa para reformar el artículo 190 del Código Penal del Estado de Veracruz, a fin de incorporar la sumisión química como un delito.

Desde la tribuna del Congreso local, la legisladora explicó que la sumisión química consiste en administrar sustancias psicoactivas, psicotrópicas o estupefacientes sin el consentimiento de la víctima, con el propósito de alterar su conciencia, anular su voluntad o disminuir su capacidad de resistencia, facilitando así la comisión de delitos como abuso sexual, violación, pornografía o agresión sexual contra menores o personas incapaces.

“La sumisión química no es un accidente, es una agresión, y es hora de que la ley lo reconozca como tal”, afirmó la diputada al presentar su propuesta.

De acuerdo con diversos estudios, señaló, una de cada tres agresiones sexuales es compatible con un caso de sumisión química, lo que demuestra la urgencia de legislar para sancionar el uso de estas sustancias con fines delictivos. En muchos casos, las víctimas —principalmente jóvenes que acuden a centros nocturnos— sufren confusión, pérdida de memoria y desorientación, despertando horas después sin recordar lo ocurrido.

La legisladora subrayó que más de 50 sustancias distintas pueden provocar este tipo de sumisión, entre ellas drogas, medicamentos o compuestos químicos de uso restringido que afectan el sistema nervioso central. “Cada día, mujeres y hombres son drogados sin saberlo; cuando despiertan no recuerdan qué pasó, pero sí viven las consecuencias físicas y emocionales”, lamentó.

Asimismo, advirtió que la falta de protocolos adecuados en las fiscalías agrava la impunidad, pues muchas veces no se aplican de inmediato pruebas químicas que permitan detectar estas sustancias en el cuerpo de las víctimas. “A menudo se les dice que bebieron demasiado, pero cuando una mujer pierde la conciencia no hay consentimiento”, sostuvo.

La iniciativa busca establecer sanciones específicas y protocolos de actuación inmediata para garantizar que las autoridades actúen de forma oportuna ante los primeros indicios de una agresión de este tipo.

“Porque la justicia que no protege se vuelve cómplice; porque no fue la copa, fue la impunidad”, expresó la diputada al concluir su intervención. “Con esta reforma queremos que ningún agresor quede impune y que el Estado tenga la obligación de actuar de inmediato”.

Con esta propuesta, el Congreso de Veracruz abre la puerta a reconocer legalmente la sumisión química como una forma de violencia, abuso y agresión sexual, y a fortalecer el marco jurídico en favor de las víctimas.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias