

Durante su intervención en el Congreso local, la diputada Montserrat Ortega Ruiz hizo un llamado a dejar atrás la improvisación en el manejo de desastres naturales y presentó una iniciativa de reforma integral a la Ley de Protección Civil y Reducción de Riesgos de Desastres del Estado de Veracruz.
La legisladora destacó que las recientes lluvias e inundaciones en el estado dejaron al descubierto no solo la fuerza de la naturaleza, sino también la falta de prevención y coordinación de las autoridades.
“El verdadero desastre no solamente fue natural, fue también humano”, expresó. “Mientras los ríos se desbordaban, las presas se desfogaron sin coordinación ni previo aviso. Lo que pudo prevenirse terminó convirtiéndose en una tragedia mayor.”
La legisladora panista lamentó que la falta de liderazgo y comunicación oportuna haya derivado en pérdidas humanas, caminos destruidos y familias que lo perdieron todo.
“Ya tenemos estudiantes que nunca debieron ponerse en riesgo y que ya no regresarán a casa”, señaló.
Ante esta situación, propuso una serie de medidas enfocadas en la prevención, la coordinación institucional y la protección a la vida. Entre los puntos centrales de la reforma destacan:
“Un atlas guardado en el cajón no salva vidas; un atlas público y actualizado sí”, enfatizó la legisladora.
“No se puede cobrarle a quien lo ha perdido todo.”
Durante su mensaje, Ortega Ruiz subrayó que la propuesta no busca señalar culpables, sino corregir fallas estructurales y fortalecer la cultura de prevención.
“Gobernar bien no es aparecer en las tragedias, es evitar las tragedias. Veracruz merece un gobierno que dé la cara antes del desastre, no después”, afirmó.
Finalmente, llamó a sus compañeros diputados a respaldar la iniciativa para enviar un mensaje claro a la ciudadanía:
“Protección Civil no debe ser un trámite, debe ser un compromiso con la vida. En Veracruz no se va a volver a improvisar frente a la tragedia ni frente a las emergencias. Legislar para prevenir es legislar para salvar vidas.”
