La secretaria de Protección Civil de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, destacó que la solidaridad ciudadana ha sido clave en la atención de siniestros ocurridos en la Entidad.
Durante la ceremonia por el Día Nacional de la Protección Civil, en la que la bandera fue izada a media asta en memoria de las víctimas de los sismos, la funcionaria recordó a los brigadistas que participaron en los rescates tras el terremoto de 1985.
“A 40 años de este hecho, un tanto forzados por las circunstancias, el gobierno de aquel entonces tuvo que asumir la responsabilidad de forjar un sistema nacional de protección civil que se puso a prueba en muchos desastres, incluyendo los sismos de 2017”, señaló.
Osorno subrayó que, en 1985, ante la falta de respuesta institucional, fue la sociedad la que salió a salvar vidas: “Han corrido ríos de tinta sobre la capacidad de la gente para enfrentar la tragedia. Fueron los ciudadanos quienes ayudaron, movieron piedras y rescataron personas”.
Sistema estatal de prevención:
La titular de la dependencia aseguró que en Veracruz se ha consolidado un sistema estatal con presencia en los 212 municipios, orientado a la prevención y gestión de riesgos. “La mejor respuesta es aquella que logra anticiparse y salvar vidas”, afirmó.
Asimismo, reconoció que corresponde a los servidores públicos garantizar preparación y resultados: “La ciudadanía nunca duda en tender la mano ni en compartir lo poco que tiene. A nosotros nos toca responder ni con organización y compromiso”.
Osorno recordó que la solidaridad social también se manifestó en los sismos de 2017 y en emergencias recientes, como la explosión de una pipa en Iztapalapa. “La población respeta instrucciones, se arriesga, rescata y acompaña. Ese empuje popular es el verdadero corazón de la Protección Civil”, dijo.
Finalmente, llamó a que cada capacitación y plan comunitario sea un homenaje a las víctimas y a la fuerza de la sociedad.