“La Inteligencia Artificial es un mecanismo real para acercar la justicia a la ciudadanía”, consideró el Mtro. Luis Carlos Soto Rodríguez, durante el Conversatorio “Inteligencia artificial y sociedad: el futuro en disputa”.
El Edificio Jurista fue la sede de este evento que tuvo como ponentes al Mtro. Luis Carlos Soto Rodríguez y al Mtro. Oswaldo Jiménez Tiburcio, con la moderación del Dr. Octavio Ruiz Méndez, en donde el tema central el rescate del sistema de justicia mexicano a través de mecanismos tecnológicos como la inteligencia artificial.
“Parece que hoy con sentencias de 400 páginas en el sistema de justicia se imponen barreras excesivas para tener acceso a la justicia, esto debe cambiar”, aseveró Soto Rodríguez.
Y es que aún con los sesgos y alucinaciones que la inteligencia artificial tiene, está a la vuelta de la esquina crear un Plan Integral para su implementación en tribunales con nuevos mecanismos para acceder a la justicia.
En el sistema judicial mexicano la corrupción e impunidad, son los principales factores por los cuales la justicia no llega a la ciudadanía, señaló el especialista, quien aseguró que con la ayuda de la IA se podrían lograr la automatización y transparencia de procesos, la automatización del análisis forenses, mejorar la gestión de pruebas y expedientes, implementar traducciones automáticas y procesamiento de lenguas indígenas.
Incluso, podrían ser una realidad las plataformas en línea para la resolución alternativa de conflictos y los asistentes virtuales legales, todo ello con la intención de que las y los ciudadanos tengan un acceso a la justicia apropiado, como lo marca la ley, pronto y expedito.