Hasta el momento, más de seis millones de ciudadanos en México han presentado su declaración anual 2024, y se espera que antes del 30 de abril la cifra alcance los 11 millones, informaron en conferencia de prensa autoridades del SAT en Veracruz.
Lorena Fabiola León Servín, administradora desconcentrada de Recaudación de Veracruz “1”, y Edmundo Rogelio Naranjo Dávalos, administrador desconcentrado de Servicios al Contribuyente, destacaron que desde el 1 de abril se registró una cifra histórica, superando el millón de declaraciones de personas físicas tan solo en el primer día.
Ambos funcionarios coincidieron en que esto refleja una mayor cultura de cumplimiento por parte de los contribuyentes. Se estima que este año se presenten un millón 700 mil declaraciones en Veracruz , lo que representa un incremento del 15% respecto al año pasado.
Naranjo Dávalos detalló que para facilitar el proceso, el SAT ha impulsado el uso del portal en línea, que permite realizar la declaración desde casa. En el caso del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), las declaraciones vienen precargadas con la información fiscal del contribuyente, incluyendo los pagos provisionales y el impuesto sobre la renta correspondiente.
Sin embargo en las oficinas ubicadas en Xalapa, se abrió un módulo en el cual se atiende un promedio diario de mil 500 personas, brindando asesoría para la realización de la declaración anual.
"En días normales, los módulos del SAT atienden a un promedio de 500 personas; sin embargo, durante esta temporada han llegado a atender hasta mil 500 diarios", detalló.
Sobre las obligaciones fiscales, recordó que los asalariados generalmente no están obligados a presentar declaración anual, ya que el patrón cumple con esa función. Sin embargo, hay excepciones: " Si durante el año dejaron de trabajar con su patrón, si obtuvieron ingresos por intereses, si trabajaron con dos o más patrones simultáneamente, si ganaron más de 400 mil pesos anuales".
También están obligados a declarar quienes tienen actividad empresarial, arrendan inmuebles o perciben ingresos adicionales a su salario, quedando exentos personas pensionadas o jubiladas.