La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, aseguró que la participación de jueces y magistrados en el proceso electoral 2024-2025, con el objetivo de reelegirse en el cargo, no representa un acto negativo, siempre y cuando exista una evaluación pública y transparente de su desempeño.
“Quienes estamos compitiendo actualmente y ya ocupamos el cargo, estamos dispuestos a que se juzgue, en primer lugar, nuestro desempeño. Creo que es una de las primeras consecuencias de esta elección: que podamos ser evaluados, no por órganos técnicos desconocidos y con criterios poco claros, sino de manera pública y transparente por la población”, afirmó.
Batres Guadarrama, quien también aspira a ser electa dentro del Poder Judicial, visitó la capital veracruzana donde abordó temas como la corrupción y el nepotismo que, dijo, han debilitado la credibilidad del sistema judicial.
Al ser cuestionada sobre si este nuevo mecanismo de elección podría contribuir a eliminar prácticas corruptas dentro del Poder Judicial, respondió:
“Justamente es una forma de romper con las redes de corrupción interna. Hay redes muy amplias de influyentismo, favoritismo y pago de favores. Esa es, creo yo, la forma más constante de corrupción que se presenta en el Poder Judicial”.
La ministra también denunció un fenómeno de nepotismo sin precedentes dentro del Poder Judicial, ya que señaló que un estudio oficial de 2022, señaló que cerca del 50 por ciento del personal del Poder Judicial alrededor de 55 mil personas son familiares entre sí.
“Esto nunca se detuvo, ya que la forma de contratación era justamente a través de jueces y magistrados”, puntualizó.