Integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas en Veracruz, tomaron las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda, para denunciar el despido de trabajadores esenciales para los trabajos de búsqueda en la Entidad.
Fue desde temprana hora que llegaron a las instalaciones ubicadas en la calle Revolución, a tan solo unos metros del Palacio de Gobierno, en la zona centro.
En entrevista, Lenit Enríquez Orozco, representante del Colectivo Madres en Búsqueda, explicó que se ha despedido a más de la mitad de empleados, lo que ha retrasado las búsquedas.
“Nosotras hemos visto algunos atropellamientos hacia nuestros derechos, hacia las búsquedas, uno de los atropellos es que cuando se designa una encargada de despacho, se platicó con ella sobre la necesidad de las búsquedas que venían atrasadas y del poco personal que había en la comisión, pero ya ha despedido a la mitad del personal y las búsquedas pues ha disminuido”, acusó.
Mencionó que aunque llegó nuevo personal, algunos no saben ni siquiera hacer un oficio lo que les complicará mas su labor.
“Hay algunas personas que han sido recontratadas y han contratado personal nuevo, pero básicamente ese es el problema, que son nuevos, van aprendiendo, incluso se les dificulta hacer un oficio. Nosotros entendemos que en un inicio todos nos saben y todo, pero ahora mismo a la mitad del otro personal, no les han dado viáticos para viajar, inclusive los mandan por la libre y eso también es agobiante”.
Los colectivos reconocieron que aunque ya se emitió la convocatoria para elegir al próximo titular de la Comisión, el proceso será muy largo.
“La convocatoria acaba de salir este fin de semana, sin embargo, la misma convocatoria indica que el titular más o menos quedará hasta mediados de junio o julio, entonces mientras ese proceso esté, nosotros queremos que se garantice que las búsquedas sigan”.