Con la finalidad de reconocer la labor altruista de mujeres en el estado de Veracruz, se celebró la octava emisión del proyecto “Mujeres que Inspiran”.
Esta iniciativa, creada por la diseñadora y feminista Araceli Ledezma, utiliza muñecas hechas de retazos de tela para representar a mujeres destacadas en diversas áreas social y su aportación social.
El proyecto, iniciado hace cuatro años, ha reconocido a activistas, académicas, luchadoras sociales, ambientalistas, psicólogas, médicas, brigadistas, acompañantes y periodistas por su contribución positiva a la sociedad.
“La meta son 200 muñecas; llevamos 100 y vamos por las demás. Queremos llegar a Xalapa, pero estamos esperando que pasen las elecciones para concretarlo”, comentó Liz. Además, expresó su deseo de crear un Museo de la Muñeca, dedicado a estas figuras inspiradoras.
Para muchas de las galardonadas, este reconocimiento simboliza un aliciente para continuar luchando por los derechos de las mujeres, la justicia y una sociedad más justa.
Entre las homenajeadas de esta emisión destacan las periodistas Sarah Landa y Briza Gómez, las activistas Gabriela Silvestre, Karina Arenas y Laura Tezoco, la artista feminista Prania Esponda y Carolina Valerio, entre otras.
El proyecto también incluye la creación de muñecas y muñecos para las madres buscadoras, quienes enfrentan la ausencia de sus seres queridos desaparecidos. “Es un abrazo para el alma”, expresó la madre de Angelo Montiel, desaparecido en 2013 en Ixhuatlancillo. “Tener en mis brazos un pedazo de mi hijo es un alivio. Llevo 11 años y 9 meses buscando a Angelo, quien desapareció el primero de abril de 2013”.
“Mujeres que Inspiran” no solo reconoce a mujeres extraordinarias, sino que también busca generar conciencia social y promover una cultura de justicia e igualdad en el estado de Veracruz.