INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
La sequía retrasa la producción agrícola en Veracruz por al menos dos años
Señalan la convocatoria para unirse a las capacitaciones de agroecología fue abierta.
: / Osiris Muñoz
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2024-06-25 - 18:11

La subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), María Josefa Hernández Santiago, anunció que la intensa sequía que afectó al estado de Veracruz provocará un atraso de al menos dos años en la producción de diversos sectores agrícolas.

En una conferencia de prensa, informó que, pese a los esfuerzos de la dependencia por promover el programa de agroecología entre los campesinos y productores para evitar pérdidas y proteger sus cultivos, la mayoría ha optado por mantener los métodos tradicionales de siembra, hecho que daño algunas cosechas en la zona norte
“Tenemos cerca de 16 mil 600 hectáreas en la parte norte del estado dedicadas a cítricos.

De estas, alrededor de 100 técnicos extensionistas están trabajando en la agroecología. Sin embargo, algunos productores prefieren continuar con el uso de químicos en sus plantaciones, lo que además de ser riesgoso, implica endeudarse”, explicó la subsecretaria.

Hernández Santiago también señaló que la convocatoria para unirse a las capacitaciones de agroecología fue abierta, pero solo un pequeño porcentaje de productores aceptó la invitación, lo que ha llevado a que muchos enfrenten consecuencias negativas por la sequía.

“Solo unos 6 mil productores de cítricos se unieron al programa, y son ellos quienes no sufrirán consecuencias negativas tras la sequía prolongada de los últimos meses.

Estas huertas tendrán un buen rendimiento en la próxima cosecha y tienen todas las posibilidades de crecer aún más en el futuro”, añadió.

La subsecretaria reiteró la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles para enfrentar los desafíos climáticos y mejorar la resiliencia de los cultivos en el estado.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias