INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Por falta de regulación, verificentros se quedaron con recursos
La titular de la Sedema admitió que falta establecer el reglamento
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2018-01-11 - 11:26

El gobierno del Estado, buscara que la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) sea quien se encargue de recaudar las multas a aquellos choferes que no realizaron su verificación vehicular, declaró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Mariana Aguilar López.

En entrevista tras la presentación del Programa Estatal de Prevención de Incendios Forestales 2018, la funcionaria estatal, explicó que desde hace varios años, incluso hasta hace unos meses, los encargados de cobrar la sanción eran los encargados de los verificentros, cuando el hecho no es posible.

Destacó, que ante el inusual hecho se emitirá un reglamento para regular el cobro de las multas y estos dejen de pasar a los bolsillos de los dueños de los centros de verificación.

“Este es un tema que estamos terminando de resolver con la Sefiplan, ya que las multas se estaban cobrando, pero no dentro de la autoridad administrativa ese es un tema que estamos resolviendo para que queden vine establecido en la normatividad, las multas se estaban cobrado los concesionarios porque así estaba establecido o así era la práctica”, declaró.

Admitió que los dueños de los 125 centros y vereficentros desconocían que los recursos de las multas tenían que ser recaudadas por el gobierno, por lo que será necesario acabar con la práctica.


La servidora pública, dijo desconocer si la nueva normatividad obligara a los dueños de estos espacios a devolver lo recaudado “Eso no lo sé porque no estaban informados”, expuso.

Destacó que hasta el 2017, se verificaron cerca de 500 mil vehículos que acudieron en las fechas establecidas, sin embargo, cerca de un millón continúan pendientes.

Para finalizar, comentó que aquellos automóviles que no han sido verificados tendrán hasta el mes de enero para pagar su verificación, ya que de lo contrario se harán acreedores a una sanción.


Xalapa y Poza Rica, de las ciudades más contaminadas del Estado.

Las ciudades de Xalapa, Poza Rica, podrían de ser los municipios del estado de Veracruz más contaminados debido a la cantidad de vehículos que transitan diariamente por estas zonas; sin embargo sus índices han evitado se instale una contingencia ambiental.

De acuerdo a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Mariana Aguilar López, hasta la fecha los municipios más grandes de Veracruz, se encuentran en condiciones equilibradas.

Explicó que el Estado, cuenta con tres instalaciones de monitoreo del aire que permite captar un radio de más de 100m kilómetros alrededor.

“Las condiciones van variando, en algunas ocasiones las condiciones (de contaminación) son mas y en otras menos, pero ya no es con la misma intensidad; pero no llegan a los grados de generar alguna contingencia ambiental afortunadamente", declaro.



Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias