INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Reconoce nueva titular del IVM ser panista; 'no lo puedo negar', dice
Yolanda Olivares rechaza pertenecer a la organización “Sí Vida, Sí Familia”
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2018-01-04 - 14:52

“Yo soy panista, no lo puedo negar”, así respondió la recién nombrada directora del Instituto Municipal de las Mujeres (IVM), Yolanda Olivares Pérez, quien además rechazó pertenecer a la organización católica “Si, a la vida”.

Pese a que en días anteriores el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, rechazó imponer personas a modo dentro del Instituto, en esta ocasión esa versión fue refutada.

No obstante, Olivares Pérez aseguró que al igual que otras aspirantes, ella atravesó por un proceso de selección y fue elegida por cumplir con los requisitos establecidos en la ley.

“Yo soy panista eso no lo puedo negar. Mi posición es eclética soy una mujer que ha estudiado en materia de derechos humano (…) No pertenezco a ninguna asociación de ningún tipo a excepción de la Asociación de Consejeras Electorales del Estado”.

Tras tomar protesta como titular de IVM, subrayó que si bien tiene una opinión personal en cuanto a diversos temas que competen al sector, entre ellos la alerta de violencia de género, eso no influirá en la toma de decisiones.

“Yo soy servidora pública, me apego es la constitución y a las leyes, sobre eso caminare”.


No es necesario que el estado acate las recomendaciones de la Conavim.

En otro tema, Olivares Pérez consideró que no es necesario que el Estado acate las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contras las Mujeres (Conavim) derivadas implementación de la segunda Alerta de genero por agravio Comparado.

“No creo que pase nada, pero no es un asunto de acatarlo o no acatarlo; las recomendaciones vienen de un informe de trabajo serio de académicas expertas, por lo que hay que platicarlos y ver como se transita”.

Explicó, que las recomendaciones dictaminadas no son vinculantes, pues señaló, que el señalamiento lo realiza un órgano público descentralizado del Gobierno Federal a un poder legislativo que es soberano.

“Yo creo que hay que analizar cuáles son las medidas, cuales pueden cumplirse y cuáles no, cuáles de acuerdo al poder Judicial y Legislativo y a la Fiscalía se puede incumplir. Pueden no cumplirse todas, pero eso ya no analizara la Conavim”.

Destacó que una vez que tome posición del cargo, realizara mesas de trabajo para conocer los avances que existen dentro de las dos alertas de genero emitidas para el estado de Veracruz.

“No creo que pase nada, pero no es un asunto de acatarlo o no acatarlo; las recomendaciones vienen de un informe de trabajo serio de académicas expertas, por lo que hay que platicarlos y ver como se transita”.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias