El maltrato a las mujeres es de las formas de violencia más frecuentes en nuestra sociedad, aunque muchos de los casos no se conocen. En México cada 15 segundos una mujer sufre malos tratos por parte de su pareja, pero en las festividades decembrina aumenta el índice debido al alto consumo del alcohol.
De acuerdo con datos proporcionados por la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Norma Arango Gibb, durante este mes aumenta la violencia hacia las mujeres de forma alarmante debido al consumo de las bebidas embriagantes que las parejas consumen durante las fiestas celebradas en diciembre.
Asimismo, mencionó que “la violencia doméstica empieza con prohibiciones, insultos, amenazas, golpes; para después llegar hasta la muerte. Desde que se inicia la primera causa de lesiones en mujeres, a partir de ahí se debería ponerse un alto, pero no”. La mujer de entre 15 y 44 años de edad vive violencia doméstica.
De la misma forma, señaló que los maltratos a las féminas son muy frecuentes y cada vez se denuncia un mayor porcentaje de los mismos: “Nuestras autoridades deberían poner más atención a este tipo de denuncias para que el culpable sea castigado inmediatamente”.
Igualmente, realizó una invitación abierta a las mujeres que sufran un maltrato físico desde un empujón a una paliza; insultos, amenazas, menosprecio sexual, económico, que acudan que denunciar este tipo de hechos para que los culpables sean castigados.
Por último, agregó que el maltrato a las mujeres es un fenómeno social muy generalizado, antiguo, sin fronteras, no exclusivo de un grupo o clase social y que afecta a un gran número de féminas de todas las edades, “sobre todo que existen hombres que no les importa el trato que puedan dar a sus parejas, lo único que les importa es humillar a esos seres que sólo son conducto de vida”.