INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
INE traducirá en lenguas de origen las convocatorias de próximas elecciones
Se pretende que personas de pueblos indígenas también participen
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-12-25 - 13:52

El Instituto Nacional Electoral (INE) busca traducir las convocatorias con el propósito de que las personas de los pueblos indígenas de Veracruz puedan participar de forma activa en el proceso electoral de 2018.

De acuerdo al consejero electoral Jesús Granada Bautista, en Veracruz hay cerca de 13 pueblos indígenas, cada uno con sus respectivas lenguas, agregado a los que están asentados temporalmente y sus variantes lingüísticas, por lo que se busca realizar un convenio con la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas (Aveli).

Dijo que en Veracruz la mayor parte donde se concentran estas poblaciones son: Tantoyuca, Zongolica y Papantla; lugares donde hay una amplia población hablante.

Explicó que la idea es que las convocatorias del INE se traduzcan, sobre todo en audio para que la gente esté enterada, debido a que hay personas que difícil leen algún periódico o un tríptico, pero están interesadas.

Actualmente, el INE cuenta con dos convocatorias abiertas que es para los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), supervisores electorales y observadores electorales, por lo que es necesario que la población asentada en esa zona participe.

“Si la gente recibe la información en su lengua es mucho más factible que se interese en participar, porque habrá gente que no maneja tanto el español, pero sí maneja su lengua”, subrayó.

Por último, aseguró que para las actividades que se realizarían en campo sería de gran ayuda para el INE que personas que hablan alguna lengua se incorporaran.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias