Este día tomó protesta José Oliveros Ruiz como magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEV) en sustitución de Roberto Eduardo Sigala Aguilar.
En sesión solemne del Tribunal se informó que Ruiz fue seleccionado mediante votación unánime en reunión privada y entrará en funciones a partir de este día hasta al 13 diciembre de 2019.
Al conferirle la encomienda, el magistrado presidente se comprometió a intensificar el esfuerzo y dedicación para continuar con la unidad institucionalidad y profesionalismo que ha caracterizados al TEV.
En su mensaje, destacó que si bien el TEV es un órgano jurisdiccional autónomo especializado en materia electoral y donde tiene a su cargo la resolución de las controversias que se suscitan derivado de los procesos electorales de la entidad; así como las derivadas de los actos y resoluciones que imitan las autoridad electorales locales con el propósito de garantizar su constitucionalidad y legalidad.
Lo anterior, destacó, implica que la jurisdicción electoral debe cumplir sus funciones bajos los principios de certeza, imparcialidad, objetividad, legalidad y probidad en la búsqueda de garantizar un estricto respecto a los derechos fundamentales en general y en particular a los derechos político-electorales de los justiciables.
"La postura del TEV es proteger la voluntad popular emitida a través del voto ciudadano, lo que coadyuvar la democracia en el estado y el la República", declaró.
Al respecto, comentó que para ello se propondrá, dijo, una serie de directrices que ayudarán a mejorar la función e imagen del órgano jurisdiccional entre ellas; impulsar la emisión de sentencias breves y razonadas en las que se expliquen de manera se silla y rápida los elementos que se toman en cuentan para emitir una sentencia.
También se realizarán una discusión con la academia para atender los criterios que se estimen relevantes.
"De tal suerte que los ciudadanos sigan conociendo nuestro trabajo como órgano colegiado encargado de impartir justicia electoral y que éste gocé de una credibilidad legitimada dentro de la norma jurídica", finalizó.