INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Rechazan organizaciones que Alerta de Género sea un negocio
Más allá de acusaciones se debe estar vigilante, afirman
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-12-14 - 13:19

Integrantes de las organizaciones feministas de Veracruz, rechazaron que la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado se haya decretado de manera irregular toda vez, que entrega un informe detallado sobre las omisiones en las que incurrieron los tres poderes de la entidad.

Al respecto, organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Red de Feministas del Estado de Veracruz, lamentaron que haya personas que aseguren que la segunda alerta obedece a un supuesto negocio de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

De acuerdo a la directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, Yadira Hidalgo González, tales aseveraciones resultarían un hecho grave, toda vez que afectaría la aplicación del mecanismo.

"No se puede decir algo así sin tener elementos que lleven a comprobar lo que están diciendo. El mecanismo de la Alerta de Violencia de Género no es perfecto, nos toca en estos años tenerlo y aplicarlo y no decimos que no funcione, lo que no ha funcionado es simular que se atiende".

Subrayó que antes de cuestionar la alerta, todas las organizaciones deberían estar vigilantes de que en esta ocasión el estado cumpla con las recomendaciones que a la par de la Conavim hacen organismos internacionales.

"Creo yo que lejos de estar cuestionando esto, tendríamos que estar muy pendientes, vigilantes y dando la información a las personas, especialmente si eres una de las peticionarias".

Por su parte la integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Alma Celia San Martín, reiteró que no solo es el Congreso Local, sino los tres poderes estatales, los que incumplieron las medidas que la federación instruyó, situación que no es responsabilidad de la Conavim.

"No tenemos ningún negocio, solamente el Observatorio al cual pertenezco, nos estamos apoyando al igual que a muchas compañeras para que la Alerta se saque adelante".

Finalmente lamentaron que los grupos de activistas en el estado estén divididos cuando deberían hacer un frente común a favor de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias