Prestadores de servicios turísticos, amantes a la pesca deportiva e integrantes del sector portuario vienen alertando la pesca furtiva que se viene realizando en las áreas de arrecifes Tuxpan-Lobos.
Miguel Martín López, lamentó que productores furtivos estén acabando con las especies que habitan y se reproducen en esas zonas protegidas tras capturar de manera ilegal y por si fuera poco utilizar las conocidas como redes de arrastre prohibidas por las autoridades de pesca.
“Cero sábalos, están acabando con redes en los arrecifes con lo que antes era un santuario de esta especie, exclusiva por ley para la pesca deportiva, tenemos informe de que en días pasados, sacaron siete toneladas de este bello ejemplar", denunció el amante a la pesca deportiva y ganador de varios torneos de esa actividad en Tuxpan.
Por su parte, prestadores de servicios turísticos que llevan a visitantes a esas áreas protegidas mencionaron que es inaudito la pesca ilegal y lo más lamentable es que el personal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se estén haciendo de la "vista gorda" en torno a la depredación que se están haciendo en los arrecifes.
Pescadores dijeron que los oficiales de Conapesca sólo se preocupa por sancionar a los pequeños pescadores y solapa las capturas en los arrecifes, así mismo culparon a Capitanía de Puerto por estar renovando matriculas y permisos a las embarcaciones que están pescando de manera ilegal en la zona arrecifal Lobos-Tuxpan.