Este miércoles, fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado se publicó el primer Convenio Modificatorio al Convenio de Coordinación para el otorgamiento del subsidio destinado a la creación del Centro de Justicia para las Mujeres de Xalapa celebrado el 28 de abril de este año.
Es así como el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, destinará 23 millones 580 mil 104 pesos para cubrir la etapa inicial y la Segunda Etapa del proyecto de creación del Centro de Justicia para las Mujeres de Xalapa.
De esta manera, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz será construido en tres etapas, y tendrá su domicilio en la ciudad de Xalapa, lo que permitirá brindar atención a víctimas de los municipios Coatepec, Emiliano Zapata, Banderilla, Tlalnehuayocan, Pacho Viejo, Jalacingo, las Vigas, Emiliano Zapata, Jalcomulco, Teocelo, Naolinco, Xico, Actopan, Perote, Villa Aldama, Cardel, Veracruz y demás municipios de los Distritos Judiciales: Noveno, Décimo, Décimo Primero y Décimo Segundo, comprendiendo algunos de los municipios de mayor incidencia señalados en la Declaratoria de Alerta de Género por violencia contra las mujeres.
Los recursos públicos destinados a dicho proyecto, alcanzan un monto total durante 2017 de 23 millones 580 mil 104 pesos de los cuales 10 millones fueron asignados por el Comité de Evaluación de Proyectos de los Centros de Justicia para las Mujeres el uno de febrero de 2017 en su Primera Sesión Ordinaria para la construcción de la primera Etapa de dicho proyecto, a edificarse durante el 2017.
En esta modificación se señala que la Secretaría de Gobernación (Segob) asignará la cantidad acordada y que esos recursos federales se radicarán al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación en la cuenta específica que aperturó previamente, de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
La cuenta se signa de la siguiente manera:
Número de plaza: Xalapa. Clabe: 072 840 00496859793 3. Cuenta Bancaria: 0496859793. Banco: Banco Mercantil del Norte, S.A. Institución de Banca Múltiple. Grupo Financiero Banorte a nombre del Gobierno del Estado de Veracruz y con el nombre del proyecto Creación del Centro de Justicia para las Mujeres de Xalapa, Veracruz.
En este sentido especifica que es un requisito indispensable para la transferencia de los recursos que el Gobierno del Estado haya remitido a la Secretaría de Gobernación el recibo provisional previsto en el numeral 7.8. de los "Criterios para Acceder a los Subsidios Destinados a la Creación o el Fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres en el Ejercicio Fiscal 2017”.
Una vez que la Segob haya transferido los recursos al Gobierno del Estado, éste deberá emitir a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, un recibo electrónico que contenga las mismas características y remitirlo en formato PDF y XML a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia para la sustitución del recibo provisional enviado previamente.
Mientras que para la Secretaría de Gobernación, la radicación de los recursos federales genera los momentos contables del gasto devengado, ejercido y pagado, en términos del artículo cuatro de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
En lo que respecta al Gobierno del Estado, este deberá registrar en su contabilidad, de acuerdo con las disposiciones jurídicas federales aplicables, los recursos federales recibidos y rendir informes de su aplicación en su Cuenta Pública, con independencia de los que sobre el particular deban rendirse por conducto de la Secretaría de Gobernación.
Los recursos que el Comité asigne a las entidades federativas se encuentran sujetos a la disponibilidad de los mismos en términos del Presupuesto de Egresos de la Federación, por lo que la mencionada Secretaría no será responsable por el retraso en la transferencia o la cancelación de los recursos, derivado de disposiciones administrativas presupuestarias ajenas a la misma. La Conavim, comunicará mediante oficio a las entidades federativas cualquier eventualidad relacionada con la ministración de los recursos.
Asimismo, el documento señala que la Segob será ajena a los procedimientos de adjudicación, contratación, orden de pago y/o facturación que lleven a cabo las entidades federativas para la ejecución de los proyectos aprobados, por lo que cualquier controversia que en su caso derive de estas contrataciones estará sujeta a las disposiciones jurídicas aplicables.