En Veracruz se realiza un protocolo que va en defensa de los derechos humanos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) dentro del ámbito institucional.
De acuerdo al director general de Consolidación del Sistema de Justicia Penal y Derechos Humanos en Veracruz, Juan José Niño Tejedor, explicó que si bien, dentro del Congreso Local continuamente se reforman leyes en pro de los derechos de la diversidad sexual, es necesario que también se realicen protocolos que permitan modificar la conducta con la que en ocasiones las personas se dirigen hacia la comunidad.
"Para nosotros es muy importante la comunidad pues son un grupo en constante vulnerabilidad, o sea, todos los grupos, encuentren un canal de comunicación que les permita generar protocolos para ser canalizados con un correcto manejo y en eso me refiero al respeto a los derechos humanos".
Al respecto, Niño Tejedor, comentó que la dirección a su cargo trabaja en coordinación con autoridades educativas, Sector Salud, Tribunales, fiscalías, órganos institucionales y la Secretaría de Seguridad Pública, para establecer los mecanismos en el momento que se tiene que prestar un servicio a la comunidad.
"Las leyes cambian, se están promoviendo amparos. Cuando modificamos el primero constitucional abrió la posibilidad de ciertos cambios normativos pero se deben dar de manera gradual".