Guadalupe López García, consultora externa del Consejo Consultivo del Instituto Municipal de las Mujeres, lamentó que lejos de dar resultados, las campañas de prevención refuercen el ideal de maternidad en las adolescentes.
"Las campañas no están dando resultados y están reforzando el ideal de las adolescentes", dijo sobre una investigación en las que se incluyeron cinco entrevistas de casos de embarazos adolescentes realizadas en secundarias y preparatoria.
Precisó que las edades con mayor número de estos casos se dan entre los 15 y 19 años.
Calificó a estos embarazo como "un problema de violencia y de desigualdad de género".
"De 10 a 14 años no revisamos los casos porque la mayoría de esos casos vienen de abuso sexual.
En el caso de 15 a 19 años hablamos de violencia de género porque los jóvenes cuando dicen que es una decisión o que es una calentura y eso están respondiendo a patrones culturales de género, les están reforzando todos estos ideales de la maternidad, incluso los mismos jóvenes se culpabilizan", insistió.
Dijo que la responsabilidad es del estado. "No es individual, no es de los padres, las madres, si no del estado".
Lamentó también que son los padres quienes obligan a los adolescentes a manera de castigo a asumir los embarazos y evitar el aborto.