La magistrada presidenta de la Sexta Sala en Materia Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Yolanda Cecilia Palmeros, presentó mediante su libro: “Principales Lineamientos del Proceso Familiar, Escrito y Oral”, una serie de lineamiento que tienen el propósito de dar atención a los principales problemas que se presentan dentro de la impartición de justicia en el país.
En las instalaciones de Tribunal de Justicia del Estado de Veracruz, subrayó que en México continúan existiendo altos niveles de complejidad dentro de los Estado de menor y mayor grado.
Subrayó que de acuerdo a un estudio se observó que dentro de los tribunales existen: altos niveles de complejidad procesal y administrativa; falta de activismo gerencial de jueces y secretarios; falta de capacitación dentro de las fiscalías, policías, personal judicial y abusos de discrecionalidad sustantiva.
Igualmente, destacó las deficiencias que hay por la falta de información de los pasos a seguir después de la presentación de una demanda; la falta de carencia de los controles internos, los altos niveles de corrupción judicial y policía; el excesivo número de instancias de apelación y juicios de amparo; agregado a la deficiencia dentro de la asignación de recursos.
Al respecto, la magistrada comentó que dentro de su libro se exponen un catálogo de elementos para una debida impartición de justicia en materia familiar, entre ellas, reseñó, la composición de los litigios que surgen en el derecho familiar; un proceso ágil, sencillo y accesible en materia familiar; la aplicación correcta de las medidas cautelares.
Asimismo, se enfatizó en la propuesta sobre la ampliación de las facultades del juez para investigar la verdad de los hechos sin limitación de pruebas que no estén prohibidos por la ley.
La creación de centros de convivencia familiar donde se practiquen disciplinas deportivas, artísticas y recreativas; omitir la presentación de menores al recinto judicial, para evitar el impacto de acudir al juzgado; la instalación de auxiliares del juzgado, como son los conciliadores, profesionales y expertos en psicología infantil y, sobre todo, el respeto a los derechos humanos del menor.
Para finalizar, Cecilia Palmeros confió que el Código Nacional de Procedimientos Civiles no adolezca de errores que están presente dentro de Código Nacional de Procedimientos Penales que en Veracruz es considerado como el proceso “inacusatorio adversarial”.