INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Declaran San Juan de Ulúa vestigio histórico en memoria de la esclavitud
Es parte del proyecto “Ruta del Esclavo”, este vestigio es el segundo que recibe esta declaratoria en el país

Veracruz, Veracruz / 2017-12-07 - 17:32

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declararon a la Fortaleza de San Juan de Ulúa como vestigio histórico en Memoria de la Esclavitud.

Al respecto, María Elisa Velázquez, coordinadora del INAH, manifestó que este tipo de declaratoria al vestigio viene de un proyecto llamado "Ruta del Esclavo, Resistencia, Libertad y Patrimonio".

Al respecto, declaró que el propósito de este tipo de proyectos es enseñar la influencia africana en nuestro país, "visibilizar la importancia de las poblaciones africanas y afrodescendientes en México, la llegada de alrededor de 250 mil personas de diversas regiones del continente africano y su importancia en la configuración de nuestro país".

Detalló que en nuestro país no hay muchos sitios con esta declaratoria por parte de la UNESCO, pues solo son Cuajinicuilapa en el estado de Guerrero y en el centro de la Ciudad de México tienen este reconocimiento.

Para concluir, señaló que, en el estado de Veracruz, San Juan de Ulúa y el municipio de Yanga, cuentan con esta declaratoria.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias