Las familias deben involucrarse y generar una cultura del respeto hacia las personas mayores y con ello lograr terminar con el maltrato que muchas de estas personas sufren, así lo aseguró la delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Nayeli Vera Brizuela.
En entrevista, señaló que los padres deben inculcar con el ejemplo a los niños y jóvenes que las personas adultas mayores merecen tener una buena calidad de vida, pues sólo de esta manera se logrará acabar con los casos de maltrato que actualmente existen.
"Debemos sensibilizar a las familias y que los padres de familia garanticemos una educación en el amor, el respeto y el cuidado a los adultos mayores porque si yo pongo un ejemplo en el que mis padres están abandonados, cuando ellos crezcan muy probablemente harán lo mismo conmigo porque ellos se educan con el ejemplo", indicó.
Por lo anterior, dijo que si bien el sector gubernamental está trabajando en el impulso de las políticas públicas necesarias para terminar con esta situación, si no existe voluntad de la población, muy difícilmente se lograrán los resultados buscados.
De igual manera, lamentó que de acuerdo con las cifras que se tienen sobre maltrato a adultos mayores, la mayoría de las agresiones viene de familiares directos, por lo cual insistió en la necesidad de trabajar en el seno familiar pues si bien Veracruz se encuentra por debajo de la media nacional en casos de maltrato esto no significa que no existan.
"La agresión más común es el abandono y esto no sólo significa que lo tengas fuera de tu casa, sino que esté en el hogar pero nadie lo tome en cuenta ni le den el lugar preponderante ni el cariño que merecen, entonces este es el principal grado de abandono y desamor que se tiene en un hogar", apuntó.
Finalmente, Vera Brizuela dijo que actualmente trabajan en la creación e implementación de nuevas políticas públicas destinadas a este sector pues resaltó que de acuerdo a las cifras con que se cuenta, la población adulta mayor en el país va en aumento.