Existe poca transparencia y la posibilidad de que no se elija un perfil adecuado en el proceso para la elección de la próxima titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), advirtió Olivia Aguilar Dorantes, integrante de la Red de Mujeres Feministas de Veracruz.
"El mecanismo es que las consejeras, las integrantes del Consejo Consultivo y del Consejo Social discutan los perfiles, el currículum de cada una de los aspirantes y de ahí salga una terna". "Lo que sabemos es que se van a hacer comisiones, sólo van a ser cinco del Consejo Consultivo y cinco del Consejo Social, a mí eso me preocuparía, si yo fuera consejera me gustaría estar viendo todo el proceso, a lo mejor por la postura que veo, por las corrientes que se dan a lo mejor esté en minoría".
Insistió en que si bien, dicho proceso es adecuado al reglamento del IVM, no hay una participación abierta.
"A lo mejor si yo vengo y voto diferente que las demás a lo mejor voy a perder, pero puedo estar vigilante, entonces, si van a hacer comisiones esas 10 son las que van a decidir y de ahí de entrada ya nos estamos dando cuenta desde mi punto de vista que no va a ser un proceso democrático".
"¿Por qué esas cinco y no otras cinco, de entrada me genera desconfianza, hay que transparentar el asunto porque tardamos un año en tener una directora" cuestionó.
Sobre la posibilidad de que no haya un perfil adecuado, dijo que "el problema es que no se tenga a una persona con el perfil adecuado, que eso marca la pauta de la política para la igualdad de género en la administración pública estatal, eso es el problema, posiblemente no estamos hablando que no se ha seguido la política del Instituto Veracruzano de las Mujeres con una visión integral que una persona con el perfil podría realizar".