Sólo el 0.03 por ciento de los casos de violencia sexual son denunciados y de estos, la mayoría no reciben una atención adecuada de parte de las instituciones encargadas de impartir justicia, así lo dio a conocer el jefe del departamento de planeación de Buen Gobierno del Ayuntamiento de Xalapa, Heroy Muñóz Gómez.
"Conforme a las últimas estadísticas de la Alerta de Violencia de Género, se estableció que sólo el 0.03 por ciento de los casos de violencia sexual son denunciados por temas de hostigamiento y acoso sexual".
De los casos denunciados ninguno ha derivado en alguna sentencia, lo que desmotiva a las víctimas el interés de denunciar estos casos.
"Cómo incentivas a que las personas denuncien, sobre todo las mujeres, si no hay resultados en primera etapa".
Incluso la propia Fiscalía General del Estado desmotiva a las víctimas, ya que retrasa la atención cuando buscan denunciar.
"Muchas veces las autoridades, cuando se trata del hostigamiento sexual, hacen conductas inapropiadas que muchas veces lo hacen de manera invisible o que no generan daño. Muchas veces cuando ya llegas a la Fiscalía, aún cuando hay convenios de colaboración, la realidad es que los resultados no son muy positivos, los procesos siguen siendo muy largos, muy letargados y eso también genera que las personas que hayan sido víctimas no solo de hostigamiento o de acoso sexual, si no también de otros delitos basados en género terminan siendo abandonados por la falta de respuesta Institucional que puedan tener las fiscalías o los juzgados".
Lo anterior agrega a la impunidad de los casos de violencia contra la mujer que ha obligado a la entidad, y en el caso de Xalapa, a tener bajo decreto una Alerta de Violencia de Género.
"Está creciendo la problemática, lo ideal a futuro es que exista mayor vinculación entre las instituciones, sobre todo que haya mayor resultado para las víctimas".