Integrantes de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México y la Red de Mujeres Feministas de Veracruz dieron a conocer que la entidad veracruzana es la tercera más violenta para el desempeño de su labor.
En conferencia de prensa, explicaron que durante la presente administración federal, el número de agresiones en contra de defensoras de los Derechos Humanos, mismas que incluso le han costado la vida a 22 activistas.
"Nos llena de rabia verificar que lejos de cesar, las violencias contra nosotras se incrementan. A este torbellino de terror agregamos que 22 de nuestras compañeras defensoras han sido asesinadas en lo que va del actual sexenio y 22 más han padecido intentos de asesinato, Durante el mandato de Enrique Peña Nieto se perpetraron 1360 agresiones, 43 se estas ocurrieron en Veracruz, hecho que lo colocó como el tercer estado más violento para desempeñar su labor", indicó, Monserrat Díaz.
Asimismo, detallaron que en 2013 se presentaron 8 agresiones, mientras que en 2014 se dieron 6 y en 2015 el número creció de forma alarmante a 16 y en 2016 la cifra llegó a 13.
"Hoy 29 de Noviembre, Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, tomamos el espacio público y agradecemos los espacios para denunciar y repudiar las violencias que vivimos como consecuencia de nuestra labor y por nuestra condición de género", apuntó.
Finalmente, agregó que en la gran mayoría de los casos estas agresiones son efectuadas por las autoridades.