La mañana de este lunes, se llevó a cabo la conmemoración de la segunda vez que el puerto de Veracruz defendió a México de una intervención francesa el 27 de noviembre de 1838.
En el lugar, la fundación “Baluarte” montó una guardia de honor y una ofrenda floral por los soldados mexicanos que cayeron defendiendo a su país, esto en el obelisco que se encuentra en el centro histórico de la ciudad.
Al respectó, el historiador veracruzano y vicepresidente, Ricardo Cañas, destacó que muy poca gente recuerda o sabe la razón de las “H´s” por las que nombran al puerto de Veracruz 4 veces heroica y mucho menos su historia como lo es este día.
En este punto, remembró una parte de la historia, donde Francia, en esos tiempos, quería cobrarle una deuda al país, en ese momento México reconoció la deuda, pero no tenía solvencia. A esta intervención se le conoce en la historia como la “Guerra de los Pasteles”, toda vez que en un disturbio en la ciudad de México se ocasionó daños a una pastelería con dueño francés, el cual también intento cobrar los desmanes al país, ocasionando que Francia bombardeara el puerto de Veracruz, cayendo días después.
Esta ofrenda se montó sin que ninguna autoridad municipal o militar asistiera, donde sólo miembros de la sociedad civil acudieron a montar esta guardia de honor.
Para concluir, el vicepresidente de esta agrupación civil, manifestó que un pueblo que olvida su pasado y a sus héroes, es una nación que está destinada a perderse, y reconoció que es importante inculcarle a las nuevas generaciones civismo y amor a la patria.