De acuerdo con Norma Arango Gibb, titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), en este 2017 ha incrementado el hábito de la denuncia, registrando por consecuencia un número mayor de casos de violencia hacia la mujer tanto psicológica y físicamente, esto a diferencia del año pasado.
Señaló que en lo que va del presente año, 6 de cada 10 mujeres violentadas, acuden a denunciar y solicitar apoyo al IMM, afirmando que los casos no han disminuido desde que se activó la Alerta de Género en Poza Rica.
“Aquí hay algo bueno, aunque se escuche muy escalofriante, pero sabemos de más casos de violencia debido a que las mujeres ya se animan a denunciar, antes no lo hacían y el índice era menor, aun así, ya teníamos la Alerta de Género, ahora continuamos con los mismos números, pero ya con una atención a las mujeres que lo requieren”, expresó la entrevistada.
Mencionó que las mujeres que solicitan apoyo, son canalizadas a las dependencias correspondientes, como la Fiscalía, DIF y Jurisdicción Sanitaria, quienes brindan también el apoyo médico y psicológico de las féminas violentadas.
Afirmó que aún hay mucho por hacer para erradicar la violencia hacia la mujer, ya que señaló que se visualizará un verdadero cambio hasta la tercera generación, dando a entender que de la actualidad de adultos habrá una conciencia de equidad de género hasta los nietos, por lo que aún tienen dos generaciones para realizar estas acciones de concientización.
Cabe destacar que dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra este 25 de noviembre, realizaron una caminata por las principales calles de Poza Rica, para concluir en la explanada del palacio municipal.