INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Programas sociales en Veracruz se aplican con base en criterios federales: Sedesol
El padrón único de beneficiarios les ha permitido claridad en la entrega de apoyos; además, en diciembre la lista aumentará a 600 mil

Xalapa, Veracruz / 2017-11-23 - 20:53
La secretaria de Desarrollo Social de Veracruz, Indira Rosales San Román, dio a conocer que actualmente se brinda atención a los 212 municipios del estado por medio del Programa Veracruz Comienza Contigo; sin embargo, se prioriza a los municipios que integran las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), las cuales son establecidas por el Gobierno Federal.

Durante la comparecencia ante los diputados locales como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno, la funcionaria estatal explicó que para tener una mayor eficiencia se establecieron nueve regiones en la entidad, en las cuales se cuenta con representación de la dependencia.

“Estas zonas son creadas por la Ley General de Desarrollo Social a nivel federal publicadas el 30 de noviembre de 2016 en el ‘Diario Oficial’ de la Federación, el Gobierno Federal las divide en dos, zonas rurales y urbanas”, expuso.

Rosales San Román señaló que esta situación les ha permitido obtener muy buenos resultados en todas las áreas que conjunta el Programa Veracruz Comienza Contigo, todo esto gracias a la conformación de un padrón único de beneficiarios, mismo que dijo no existía anteriormente y esto impedía que hubiera claridad en la entrega de apoyos.

Explicó que además de la entrega de canastas alimentarias, se han entregado apoyos educativos, acciones de acceso a la salud, así como en materia de infraestructura social básica, mismas que dijo han permitido que Veracruz tenga una verdadera política social de estado.

En ese aspecto, resaltó que han logrado 9,268 acciones de piso firme, la construcción de 10,095 cuartos dignos para combatir el hacinamiento, 1,926 techos colados, la entrega de 5,849 estufas ecológicas de última tecnología, 107 reubicaciones de viviendas, así como 1,552 acciones de electrificación, haciendo un total de 28,797 acciones para el combate a la pobreza.

Finalmente, recordó que a partir de diciembre, el número de beneficiarios por el programa alimentario ascenderá a 600 mil, cifra que dijo es una muestra de la voluntad del gobierno estatal por abatir el rezago social.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias