INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Pondrán en marcha sistema de declaración patrimonial
Funcionarios podrán hacerlo las 24 horas y los 365 días del año
Osiris Muñoz
Xalapa, Veracruz / 2017-11-23 - 14:53

En los próximos días el gobierno de Veracruz, pondrá en marcha el Sistema de Declaración Patrimonial y de Interés “Declaranet Plus Ver" donde los servidores públicos podrán presentar sus declaraciones patrimoniales.

De acuerdo al director de Transparencia Anticorrupción y Función Pública de la Contraloría General del Estado, Pedro José Vargas Zarrabal, durante este 2017, se firmó un convenio único de colaboración con la Secretaría de la Función Pública (SFP) que otorga al Poder Ejecutivo, una licencia de uso no exclusivo del Sistema Declaranet Plus.

Lo anterior, dijo, permitirá que la administración a través de la Contraloría General del Estado (CGE) pueda sublicenciar o distribuir de manera no exclusiva dicho sistema con otros poderes o entes públicos del Estado.

Vargas Zarrabal, comentó que plataforma “Declaranet Plus Ver" sufrió algunas adecuaciones a las que registra la Plataforma Nacional Declaranet Plus; entre las que se encuentran, la incorporación de responsabilidades previstas en la ley orgánica del Congreso del Estado, donde se incluyen las claves y códigos presupuestales para cada uno de los puestos de cada dependencia y organismo público del Estado.

También, se insertó el acuse que permite dar validez al recibo que el sistema expide por cada declaración presentada; además se actualizó la fundamentación legal del estado de Veracruz, en donde se realizaron los cambios técnicos dentro del sistema para su implementación.

Los beneficios que Declaranet Plus Ver, tiene explicó, es que ahora los servidores públicos podrán presentar su declaración patrimonial y de interés las 24 horas, los 365 días del año.

Agregado a ello, los funcionarios firmarán su declaración con su Registro Único de Contribuyentes; los acuses de recibido se obtendrán una vez finalizada su declaración patrimonial que contará con la firma del director general de Transparencia y Anticorrupción.

“Si los servidores públicos desean realizar alguna modificación a su declaración por tener algún dato incorrecto podrán efectuar la corrección aún y cuando ya esté finalizada su declaración”.

Asimismo, explicó que el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, será quien se encargue de realizar los formatos de presentación para las declaraciones patrimoniales establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

“Todas las declaraciones deberán ser presentadas a través de medios de identificación electrónica. Habrá municipios en donde no se tenga la tecnología de información y comunicación por lo que podrán presentar su declaración mediante formatos impresos, para que posteriormente sea digitalizada y subida al sistema”.

Además, comentó que los funcionarios que se nieguen a presentar su declaración patrimonial programada para el mes de mayo de 2018, serán sancionados de acuerdo a la ley.

“La omisión de presentar en tiempo y forma la declaración patrimonial deriva en una sanción no grave, pero que va de la suspensión del empleo, cargo o función, la destitución y la inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones dentro del ente público”, comentó al asistir al Coloquio "El Fortalecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción".


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias