INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Propone MORENA regular centros de cuidado infantil
Involucraría a las autoridades estatales y municipales

Xalapa, Veracruz / 2017-11-23 - 12:44

El grupo legislativo del Partido Movimiento de Regeneración Nacional en el Congreso del Estado presentó la iniciativa de Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Veracruz, con el propósito de regular los centros de cuidado infantil involucrando a las autoridades estatales y municipales.

Durante la sesión plenaria del Congreso del Estado, a nombre de los diputados de MORENA, Nicolás de la Cruz de la Cruz, dijo que la iniciativa establece la responsabilidad del Estado en su labor indeclinable para la autorización, funcionamiento, monitoreo, supervisión y evaluación de los servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil.

Por esa razón, se crea el Consejo Estatal en la materia y se instituye como la instancia normativa, de consulta y coordinación, la cual dará seguimiento continuo a las acciones que tengan por objeto promover mecanismos interinstitucionales, para el establecimiento de políticas públicas y estrategias para el cumplimiento del objetivo de la Ley.

Además, se apertura un título especial sobre los centros de atención y los prestadores del servicio, donde se definen las modalidades, tipos, medidas de seguridad y de protección civil, así como se establecen los requisitos para las licencias y autorizaciones, inspección y vigilancia.

Se obliga a la capacitación constante del personal que labora en los lugares de atención de los infantes y se establecen derechos y obligaciones para los padres o quienes ejerzan la guarda o custodia de la niña o niño.

También, se desarrolla un apartado que tiene que ver con los infantes con discapacidad y los menores que necesitan educación especial, garantizando que la atención que se brinde sea la idónea y adecuada. Se instaura el Registro Estatal, el cual tendrá como objetivo concentrar la información de los Centros de Atención, recabar los datos para la identificación y localización de los prestadores de servicios y contar con un control estadístico que contribuya a la definición de políticas públicas a que se refiere la ley.

Asimismo se crea un articulado relativo a las medidas precautorias, infracciones y sanciones, así como medios de impugnación con el afán de que se tenga una vía jurisdiccional que dirima los problemas que se puedan suscitar en estos lugares.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias