INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Adeudo a maestros por seguro de retiro asciende a 80 mdp
El titular de la SEV también dijo que se requieren 2 mil mdp para infraestructura educativa

Xalapa, Veracruz / 2017-11-21 - 14:19

En un año, se logró recuperar la gobernabilidad de las instituciones educativas, así como mejorar la infraestructura educativa, afirmó el secretario de Educación Enrique Pérez Rodríguez, al comparecer ante los diputados, como parte de la glosa del 1° Informe de Gobierno.

Recordó que a su llegada se encontraron con múltiples problemas, como el que no había dinero para pagar salarios, por lo que el gobierno del estado, tuvo que aplicar medidas de carácter urgente, logrando este año, el rescate en la gobernabilidad de las instituciones educativas, derivado del desorden y falta de transparencia.

También citó que al llegar se encontraron con el rechazo total del magisterio para someterse a la evaluación educativa, y dialogaron con las organizaciones sindicales, que es una disposición nacional, por lo que el estado da seguimiento.

Pérez Rodríguez, informó que en Veracruz, la matrícula escolar es de más de 12 millones 375 mil estudiantes, en 23 mil escuelas, y una plantilla de 141 mil docentes.

Indicó que este año, se invirtieron 141 millones de pesos en mobiliario y equipamiento de escuelas, 700 millones de pesos para mejorar 493 escuelas, lo que no se dio en el último año de la pasada administración, y entregado 2 mil 876 nuevas plazas, y 112 millones de pesos en becas. Que han beneficiado a más de 24 mil estudiantes.

Dijo que Veracruz requiere para el 2018 por lo menos 2 mil millones de pesos, para invertirlos en infraestructura educativa.

Destacó que la instrucción del gobernador Yunes Linares es fortalecer las acciones contra el analfabetismo, abatir el rezago educativo sobre todo en el nivel básico, alcanzar la media nacional en cobertura del nivel preescolar, elevar la matricula del 32 al 35 por ciento en educación Superior.

En el transcurso de su comparecencia, el titular de la SEV, puntualizó que el magisterio debe estar tranquilo, pues para el 2018 se les pagará en tiempo y forma sus salarios, como este año.

En la ronda de preguntas y respuestas, Pérez Rodríguez confirmó que el adeudo con los maestros por el seguro de retiro asciende a 80 millones de pesos, y dejó en claro que si bien este se generó en la administración anterior, es un compromiso que no eluden ni están ajenos, pues se trata de un adeudo institucional.

Agregó, que lo más fácil para resolverlo, es dejarlo como un pasivo laboral, “es legal, pero sería irresponsable, injusto, hay que buscarle una salida y eso se hará, cumplir con el seguro de retiro”.

También fue cuestionado sobre la legalidad de los certificados de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), a lo que comentó que los convenios realizados en el pasado fueron “anacrónicos”, ofertándose a estudiantes de secundaria y bachillerato en 23 estados del país.

Comentó que en Sinaloa, se otorgaron 10 mil certificados, sin ninguna validez, por lo que ante esa situación el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y él, se reunieron con el secretario de Educación Aurelio Nuño, incluso dijo que se llegó a pensar en desaparecer la institución, pero había una gran anarquía, por lo que se decidió reorganizar la institución tanto en lo académico como en lo administrativo, y se logró reordenarlo.

El secretario de Educación, dijo que la UPAV, seguirá funcionando, y aprovecho el momento para enviar un mensaje de que pueden estar tranquilos, ya que se les reconocerá sus estudios, y adelantó que en breve se entregarán 12 mil certificados.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias