INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Propondrá PAN eliminar alcaldías de cuatro años
Si continúa así, se impediría que sean reelectos y no se homologarían las elecciones, indica diputado

Xalapa, Veracruz / 2017-11-21 - 09:02

El diputado coordinador del grupo legislativo del PAN en el Congreso del Estado, Sergio Hernández Hernández, indicó que el periodo constitucional de los presidentes municipales volverá a ser de tres años, y adelantó que en breve su bancada presentará una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Veracruz para quitar el periodo de cuatro años a los ediles.
 
Si se aprueba esta iniciativa, los alcaldes electos que entrarán en funciones el 1 de enero de 2018 serán los últimos de un periodo de cuatro años para que a partir del 2021 sean electos ediles de 3 años.
 
Con esto se dará marcha atrás a la reforma aprobada por la anterior Legislatura y se permitirá a los alcaldes la reelección, y se homologarán las elecciones locales y las federales.
 
En este sentido recordó que la reforma política aprobada en el país y homologada en Veracruz permite la reelección de diputados, pero no de presidentes municipales con periodos de cuatro años.
 
“La administración municipal que está por salir es la primera de cuatro años, y la que entrará en funciones (el 1 de enero de 2018) será la segunda, sin embargo, si continuamos con administraciones de alcaldes por cuatro años impedimos que sean reelectos y no se homologarían las elecciones”.
 
Y es que dijo, es un derecho constitucional que los ediles se reelijan ya que la reforma federal contempla esa posibilidad para alcaldes de tres años y en Veracruz su periodo es de cuatro. 
 
Reiteró que con esto se pretende homologar las elecciones para que haya comicios cada tres años; de prosperar la iniciativa de reforma constitucional habrá elecciones en 2018 2021 y 2024, y posteriormente elecciones cada tres años, con las elecciones federales intermedias.
 
Cabe destacar que por tratarse de una reforma constitucional se requiere de su aprobación en dos periodos consecutivos de sesiones ordinarias, por ello, se someterá a votación en este periodo de sesiones ordinarias que es de noviembre de 2017 a enero de 2018; y se sometería a votación nuevamente en el siguiente periodo que es de mayo a julio de 2018.


Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias