INICIO   |   ARCHIVO DE NOTAS   |   A TRAVÉS DEL LENTE   |   COLUMNISTAS   |   RESBALÓN   |   VIDEOS   |   CONTACTO
Peligran refugios de peces por crecimiento gasífero
Pescadores culpan a la CFE y a los ductos transportadores de gas

Tuxpan, Veracruz / 2017-11-20 - 18:53
Las zonas de refugio y de reproducción de cientos de especies de peces y organismos que se pueden encontrar en el litoral del Golfo de México, de Tamaulipas hasta Coatzacoalcos, peligra con el crecimiento gasífero que traerá el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan.

Lo anterior fue enfatizado por Henry Márquez Escudero, integrante del sector pesquero de la Cooperativa Puente de Tampamachoco, que detalló que es una exigencia que se está demandando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la compañía TransCanada para que se respete el entorno ambiental.

“Las especies van emigrar en un par de años o menos, porque se dice que el gasoducto se termina en 2018, las especies tendrán que reconfigurarse en otro lado porque la resonancia que va a emitir esa tubería es 15 veces mayor en el fondo del mar que en la parte terrestre”, detalló el profesionista en biología e integrante de la comunidad pesquera en la zona norte de Veracruz.

Explicó que todas las especies de escama, camarón o tiburón se guían por sensores, por lo que se viene a impactar su medio natural con el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan que presenta severas inconsistencias en sus estudios ambientales.

Adelantó que pescadores de la zona norte de Veracruz van a seguir el movimiento que emprendieron productores de Tamaulipas y se va a amparar por la construcción de esa gasoducto que a la fecha ni el Gobierno Federal ni dependencias como la CFE o las ambientales o la propia compañía constructora no han esclarecido en qué consiste la obra y la magnitud de daños que dejarán en el Golfo de México, mientras que ya se pagó a productores del campo por utilizar sus tierras en las que pasará la tubería.

Nosotros | Contacto | 2019 © Sin Muros Noticias