La ingeniera Valeria Madrigal Sánchez, suplente legal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Veracruz, invitó a la ciudadanía a que acudan en esta temporada navideña para acortar su árbol de navidad a los municipio de Las Vigas, Perote.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Conafor informaron que con el apoyo de la Comisión Nacional Forestal de Silvicultores del Estado, constituyeron la primera cadena productiva navideña, con la finalidad de incrementar la comercialización de los árboles de navidad.
En este sentido Madrigal Sánchez dio a conocer que para el presente año, a nivel nacional, se comercializarán 700 mil árboles mexicanos, de los cuales de Veracruz saldrán 89 mil 350, que estarán a la venta en los centros comerciales y directamente en los ranchos silvicolas, Las Vigas, Perote, Altotonga, Villa Aldama , Acajete y la región de Pico de Orizaba y la Sierra de Zongolica.
La funcionaria señaló que los árboles de navidad se cosechan entre los 5 y 8 años de edad y la densidad de plantación es de 2 mil 200 a 4 mil árboles por hectárea, siendo las especies más comunes: vikingo, pino blanco, pinabete y pino polímero.