El acoso por parte de docentes hacia estudiantes continúa siendo una problemática que no ha podido erradicarse y es necesario tomar medidas para cumplir con este objetivo, así lo aseguró la Coordinadora de Género de la Universidad Veracruzana, Esther Hernández Palacios.
En entrevista, señaló que al asumir esta responsabilidad pudo constatar que este tipo de situaciones, aunada a la discriminación que sufren algunos alumnos por sus preferencias sexuales son algunos de los temas que requieren una mayor atención, pues el objetivo es que la máxima casa de estudios del estado sea un espacio de encuentro en el que todos puedan convivir sin temor a ser acosados o discriminados.
"La problemática que veo más importante es que no se ha podido erradicar el acoso, sobretodo de los maestros hacia las estudiantes, aunque también hay un tipo de agresión a los chicos gay y las chicas lesbianas, que si bien no son víctimas de acoso, sí son objeto de discriminación", indicó.
Asimismo, Hernández Palacios afirmó que trabajan fuertemente en una campaña de información para que los estudiantes sepan que cuentan con un área que los puede apoyar en este tipo de circunstancias y en la cual se tomarán las medidas pertinentes para evitar que continúen registrándose.
En ese sentido, explicó que al momento de presentar las denuncias se hace un análisis de la situación y con base en la investigación del hecho se toman determinaciones, las cuales van desde un llamado de atención hasta el cese del responsable.
"Se tiene que hacer un procedimiento desde la primera vez y dependiendo de la magnitud del asunto, si hay una reincidencia entonces se tomarán las medidas pertinentes", apuntó.
Finalmente, agregó que el hecho de que estos casos sean atendidos es el primer paso para empoderar a la persona que sufre este tipo de acoso y con ello se logra en la mayoría de los eventos, parar esta situación y terminar con la impunidad.